La sucursal del cielo bajo la tierra
La sucursal del cielo bajo la tierra
Publicado el 7-Sep-2015 por Danuta Assia OthmanLa historia de la explotación de este mineral en la sabana de Bogotá, inicia en la época indígena, eran los Muiscas quienes artesanalmente tomaban la sal de la montaña y la usaban en su sistema de comercio –el trueque– para cambiarla por otros minerales, artesanías y alimentos. Las primeras actividades de minería organizada datan a principios del siglo XIX, donde sacaban rocas de sal martillando las paredes de la mina.
Durante más de un siglo la extracción de sal en Zipaquirá involucró la mano de obra de miles de mineros, quienes se adentraban en excavaciones profundas y estrechas para extraer la sal martillando las paredes, y haciendo detonaciones que resultaban riesgosas por la compresión de gases comprimidos bajo tierra.
El trabajo de los mineros en los oscuros socavones de la mina era considerada una actividad peligrosa. La penumbra y el miedo a perder la vida en las excavaciones hizo que los mineros encomendaran sus vidas a la "morenita" Virgen de Guasá. Una profunda devoción con plegarias de protección durante las largas y umbrías jornadas montaña adentro. Continuará…
Conoce la historia que acompaña a la creación de La Catedral de Zipaquirá, una capilla subterránea como espacio religioso para los trabajadores devotos de la Virgen de Guasá. Su magnificencia llevó a su apertura al público, convirtiéndose así en un lugar de interés histórico y cultural. Encuentra todos los detalles en el documento adjunto. Un reportaje elaborado por Andrés Zapata, alumno de la II Edición del Máster en Periodismo de Viajes Online, de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Enviar un comentario nuevo